ACTIVIDAD 12 DONDE VIVEN LOS MOUSTROS

12.11.2012 23:39

 

 

DONDE VIVIEN LOS MOUSTROS 

DATOS GENERALES “DONDE VIVEN LOS MOUSTROS “

Director: Spike Jonze

Guionistas: Spike Jonze (screenplay), Dave Eggers (screenplay), and 1 more credit »

Actores:  Max Records, Catherine O'Hara and Forest Whitaker

"Donde viven los monstruos" es la adaptación del cuento de Maurice Sendak. Publicado en 1963, es su obra más célebre, y uno de los libros infantiles más vendidos y conocidos en el mundo anglosajón. Fue también polémico, por tratar de una forma tan singular a los niños y las “cosas salvajes”, pero pronto se convirtió en un clásico capaz de conectar con los más pequeños a la vez que con el público adulto. El cuento, de apenas 40 páginas, tiene que extenderse para alcanzar el metraje habitual de una película, mientras que es necesario un trabajo y una capacidad visual inusual para trasladar el mundo de las "Cosas salvajes" a la pantalla. La película es el resultado de cinco años de esfuerzos de un equipo de auténtico lujo.

 

3: PERSONAJE:  KW

kW en cada una de las escenas es muy singular ya que ella muestra una actitud madura y aunque pareciera apartada de los demás su visión es diferente a la de sus compañeros, siempre muestra un instinto de protección , seguridad, cariño y bienestar como cuando le pide al niño que vaya a cenar desde que él llega, y así a lo largo de las escenas tratando de decirle como debe comportarse a pesar de lo que los demás, en especial Carol, piensen de ella por sus amigos Bob y Terry. Incluso le piden llevarla en brazos  ya que la ven quizá como la figura materna que no solo cuida sino también que consiente.

Parase que vive en conflicto por no saber qué hacer si irse o quedarse, incluso Max habla con ella de esta situación de conflicto.

Un momento muy tenso es cuando están jugando con los terrones de tierra y discute con Carol, ahí se resume a mi parecer el conflicto que viven , no sólo entre ellos dos, si no con toda la comunidad de moustros, a lo cual ella intenta resolverlo en ese mismo momento pero el coraje que le tiene Carol, impide que se tranquilice  y aclare la situación.

Además hace reflexionar al niño desde que le pregunta acerca de sus orígenes y su familia. Evita a demás los conflictos tanto hacia ella como entre los demás.  Finalmente ella lleva a Bob y Terry que tanto conflicto causaba entre los compañeros mostros y se llevan bien entre ellos pero es una situación que le causa mucho conflicto a Carol.

, en todas las escenas ella aparece con una postura encorvada y tímida.  El  niño se proyecta con Carol, tiene miedo. Él la quiere como a su mama, le dice que es parte de su familia, ella sabe que es difícil ser una familia y hace reflexionar al niño,

4.-ACCIONES MÁS RELEVANTES

- el acto de comer  El miedo que se tiene a morir triturado por un mosutro es escalofriante sin embargo los moustros en varias ocasiones se refieren al acto de comer como la resolución de sus problemas, pero no solamente a eso, sino que es la base de muchas de sus costumbres, por ejemplo comer como algo muy sagrado, como algo muy delicado , como algo que no debe ser tomado a la ligera y que por lo tanto hace que  no coman cualquier cosa.  

- ¿por qué la historia se desarrolla en un bosque?

La penumbra y misterio del bosque son el clima perfecto en el que muchas veces imaginamos que viven las criaturas más inimaginables. Es por eso que aquí se desarrolla la historia para ambientar de una manera más creíble la vida de los moustros

- el mar como metáfora,

El mar representa la transición de un mundo a otro además de un lapso que sirve para la reflexión de lo que hay en ambos que permite relajarse y pensar mejor los problemas que en este caso está viviendo Max.

- la isla y el desierto como metáfora,

El desierto a diferencia del bosque muestra algo solitario donde solo está el y los moustros en soledad es ahí donde puede reflexionar diversas situaciones , sin distracciones y sin miedos . Un lugar solitario que le hacía mucha falta para reflexionar también sobre la situación de su casa.

- los golpes y actos violentos,

Muestra los instintos de los moustros al ser seres salvajes del bosque, que también al ser en cierto sentido razonable como los humanos muestran el instinto humano por querer muchas veces tratar de solucionar las cosas con violencia, los moustros al ser una combinación entre personas y animales recurren a la violencia y a los golpes de una manera muy cotidiana y normal.

- los corazones como un acto expresivo constante de Max.

Max le da la connotación a los corazones como un acto de amor muy sensible, por eso es que , al igual que como le hizo un corazón a su hermana, le hace corazones en situaciones especiales a Carol. La escena en donde rompe el corazón que le hizo a su hermana y luego se arrepiente por tal cosa esta conectada a mi parecer con el hecho de que le haya elaborado un nuevo corazón a Carol a pesar de que éste destruyo su ciudad en miniatura, mostrando que a pesar del coraje que había entre ambos , Max lo seguía queriendo, al igual que su hermana.

- el aullido.

El aullido es un amuestra muy instintiva de los animales ante cierta situación en la que los sentimientos s son comunes: tristeza, alegría. Cuando todos lo hacen es un acto de sentido de pertenencia, por eso es que Max, al ser parte de esta manada aúlla también cuando ellos lo hacen.

5. Responde concreta y detalladamente a las siguientes preguntas.

 

a.       ¿De qué trata la historia?

Trata acerca de un niño , Max que se siente apartado de la su familia, sin su padre, una hermana mayor que prefiere estar con sus amigos, el hace lo imposible por llamar la atención de su madre para bien, pero logra todo lo contrario. Él se escapa de su casa , sin esperar que se encontrara , al otro lado del mar un mundo en el que habitan moutros. Max una vez que es descubierto por  la  comunidad , empieza a involucrarse con ellos y a querer hacer lo que a él le place , a diferencia de  como sucedía en su casa.

Cada uno de los personajes que habita el bosque tiene diferentes personalidades, lo cual hace que a lo largo de la estancia de Max en la Isla van sucediendo diferentes conflictos.

b.      ¿Qué representa el personaje elegido?

KW. Representa la protección  y a mi parecer también representa la madurez y el conflicto del sentido de pertenencia por el que también pasa el ser humano en alguna etapa de su vida.

c.       ¿Cuál es el papel del personaje en el desarrollo de la historia? Para mí es muy importante este personaje pro que desde un principio, se vive una tensión entre la comunidad de los moustros debido a que ella se ha apartado con sus otros amigos, sin embargo esta situación es la que hace reflexionar a los personajes  sobre lo que es verdaderamente importante para cada uno de ellos.

Ella con su singularidad trata además de apaciguar los conflictos que se presentan entre ellos y aunque creerían que ella quiere controlarlos , se dan cuenta que las intenciones de ella son el bienestar y armonía entre la manada.

d.      ¿Por qué elegiste a ese personaje?

Elegí este personaje por que se me hace interesante el conflicto por el cual ella está pasando, sin mido a ser rechazada o señalada por sus compañeros, ella lo que busca es su estabilidad y extra con quienes la hacen feliz, con lo cual me identifico en gran manera con mi vida personal.

Además me gusta el instinto materno que ella muestra , el cual es indispensable en toda familia para que exista una estabilidad y no el caos.