actividad once "cerebro superdotado"
08.11.2012 21:45
1. Técnicas utilizadas para realizar el discurso del mismo.
El documental maneja principalmente la técnica narrativa
2. En cada caso deben explicar claramente porqué consideran que se aplican dichas técnicas.
Las técnicas que se utilizan son principalmente narrativas, ya que a lo largo del documental por medio de la explicación clara del narrador y del protagonista se trata de simplificar cómo es que ocurren los complejos procesos en el cerebro del superdotado.
El documental esta principalmente regido por el entretenimiento ya que mantiene al espectador y omite cualquier controversia ya que no especula , simplemente trata de narrar lo que “ve” en su mente el protagonista
También utiliza la dramática por ejemplo cuando van a demostrar quer pudo aprender un idioma en una sola semana destacan mucho la dificultad y la importancia que esto tendría para una persona sin esas habilidades.
En cuanto al conflicto y suspenso podemos decir que se basa en decir que hay posibilidad, según la comunidad científica, que sea una farsa, esto al principio del documental, sin embargo en el transcurso del documental se va demostrando lo contrario.
3. Según los niveles de Rudolf Flesh (apunte de la clase) ¿a qué nivel pertenece el documental analizado?Pertenece al segundo nivel, Comunica el significado de la investigación y cuenta el modo en que se hizo el descubrimiento. Esto es, comunica el fenómeno que sucede con Daniel Tammet y va narrando como es que se hacen investigaciones que den una explicación científica a lo que pasa en el cerebro de él.
4. ¿Por qué la imagen es un elemento tan relevante en la construcción de estos discursos (científico y documental)?
Es importante presentar representaciones gráficas de lo que sucede en procesos tan complicados como lo que explica el protagonista que ve en su mente, para que el espectador lo entienda mejor, hace una representación gráfica tratando de plasmas de la manara más cercana la experiencia del joven.
5. Brevemente expliquen ¿cuál es la importancia del documental científico y el papel de la comunicación y del comunicólogo en la elaboración del discurso científico de divulgación?
Sabemos que un acontecimiento trascendente debe ser divulgado independientemente de la complejidad que este tenga. Es aquí cuando entra el papel del comunicólogo, el cual cuenta con los suficientes conocimientos de la lengua para transmitir un lenguaje muy complicado a el público en general o a alguno en específico al cual se le quiera mostrar esta información.
El uso de gráficos, imágenes sencillas permiten al comunicador plasmar en una representación visual conceptos y fenómenos tan complicados que a los científicos se les complica transmitir y con esto además se logra fijar mejor en la mente del espectador el fenómeno que se quiere explicar.